¿Qué es una rinoplastÍa y cuáles son sus beneficios?
La rinoplastía es una cirugía para cambiar la forma de la nariz. Sin embargo, este proceso quirúrgico se realiza no solo para cambiar la manera en la que se ve la nariz, sino también para mejorar la respiración nasal.
Habitualmente, los pacientes que consultan sobre la rinoplastía, son jóvenes entre 15 y 40 años por causas estéticas.
Una rinoplastía se suele realizar indistintamente en hombres y en mujeres, y se hace a partir de los 18 años, ya que más allá de los 60 años no es recomendable hacerlo.
La rinoplastía es una cirugía muy segura pero como en todas las intervenciones se pueden dar leves complicaciones, por tal motivo, se recomienda seguir las instrucciones que te comunicamos, tanto antes como después de la cirugía.
Beneficios de una rinoplastía
La rinoplastía es una de las cirugías estéticas con mayores beneficios ya que aporta mejoras estéticas y funcionales como:
- Solucionar problemas de tamaño
- Anchura
- Volumen
- Posición de las ventanas o perfil de la nariz
- Mejorar el aspecto de las fosas nasales
- Corregir asimetrías
- Combatir problemas respiratorios provocados por una desviación del tabique
Disfruta de los beneficios de esta cirugía, respira y luce una nariz como siempre has soñado ¡Contacta al Dr. Arámburo y solicita una consulta de valoración para que puedan compartirte toda la información de la rinoplastía precios en CDMX.
¿Cuánto cuesta una rinoplastía y qué tipo de pacientes son candidatos?
Para que seas candidato a una rinoplastía se requiere que el paciente presente un excelente estado de salud.
Además, este procedimiento es ideal para personas que quieren mejorar la apariencia de su nariz y cara.
Rinoplastía recuperación ¿Cuánto tiempo necesito?
Si ya estás convencido de realizarte una rinoplastía, debes tomar en cuenta que requieres de 1 semana de recuperación. Asimismo, se solicita cuidar de no golpear o tocar la nariz.
Procedimiento de una rinoplastía
El Dr. Arámburo realiza rinoplastía abierta, el cual es el procedimiento de nariz más difundido en el mundo. Se realiza una pequeña incisión en la columnela, la cual permite descubrir todas las estructuras nasales. Durante el procedimiento, se retira el exceso de grasa en la nariz y se reposicionan las estructuras cartilaginosas. El objetivo es obtener una nariz proporcional a la cara de los pacientes.
La rinoplastía requiere anestesia local con sedación o anestesia general, según la complejidad de la cirugía y las preferencias del cirujano. A continuación te explicamos cada tipo de anestesia.
Anestesia local con sedación. Este tipo de anestesia se suele utilizar en el ámbito ambulatorio. Se limita a un área específica del cuerpo. El médico inyecta un anestésico en los tejidos nasales y te seda con un medicamento que se inyecta a través de una vía intravenosa. Esto te dejará aturdido, pero no te dormirá por completo.
Anestesia general. Recibes el medicamento (anestésico) al inhalarlo o a través de una pequeña sonda (vía intravenosa) que se coloca en una vena de la mano, cuello o pecho. La anestesia general afecta a todo el cuerpo y te causa inconsciencia durante la cirugía. La anestesia general requiere un respirador.