Qué es y para qué sirve el levantamiento de senos?
Los senos pueden perder elasticidad y caerse con el tiempo debido a la edad, el embarazo y los cambios de peso. El levantamiento de senos, o mastopexia, es una cirugía que eleva, remodela y tensa las mamas. También puede mejorar la asimetría y otras imperfecciones.
El levantamiento de busto puede combinarse con una cirugía aumentadora o reductora. Los resultados se notan inmediatamente, pero existen riesgos. Conoce más sobre esta cirugía en este blog.
¿Qué es la mastopexia o la cirugía de levantamiento de senos?
La cirugía de levantamiento de senos, también llamada mastopexia, es una intervención quirúrgica para cambiar la forma y el aspecto de las mamas. Durante el levantamiento de busto, un cirujano plástico puede:
- Elevar el pecho.
- Hacer que tus pechos sean más simétricos entre sí.
- Reducir el tamaño de la areola (zona oscura alrededor del pezón) y cambiar la posición del pezón.
- Eliminar la piel sobrante que pueda haberse estirado con el tiempo.
- Remodelar el pecho para darle un aspecto más redondeado.
- Reafirmar el tejido mamario para sujetar mejor los pezones y las areolas.
Causas para realizarse un levantamiento de busto
Los senos cambian con la edad. A menudo, pierden firmeza y elasticidad, lo que significa que la piel no vuelve a su sitio después de estirarse. Hay muchas causas para este tipo de cambios en los senos, entre las que se incluyen:
- El embarazo: Durante el embarazo, los senos empiezan a crecer, a llenarse de leche materna y pesan más. Esto puede causar que los ligamentos que los sujetan se estiren, lo que lleva a la caída de las mamas.
- Cambios de peso: Estos pueden causar que la piel de los pechos se estire y pierda elasticidad.
- La edad: Con el tiempo, la pérdida de la elasticidad de la piel y los ligamentos puede hacer que tus senos se vuelvan más vulnerables a la acción de la gravedad.
Una cirugía de levantamiento de senos puede revertir los efectos de la caída y elevar la posición de la areola y el pezón. Además, se puede reducir el tamaño de las areolas para que queden proporcionadas con la nueva forma de los senos.
¿El levantamiento de senos es adecuado para mí?
Puedes plantearte una cirugía de levantamiento de senos en los siguientes casos:
- Tus pechos están caídos, han perdido forma y volumen, o se han aplanado y alargado.
- Cuando no llevas sujetador, tus pezones caen por debajo de los pliegues mamarios.
- Tus pezones y areolas apuntan hacia abajo en lugar de hacia adelante.
- Las areolas se han estirado de forma desproporcionada con respecto a los pechos.
- Uno de tus pechos se ve significativamente más caído que el otro.
Es importante mencionar que la cirugía de levantamiento de busto no es para todas. Por ejemplo, si planeas quedarte embarazada en el futuro, es recomendable dejar esta cirugía para después de amamantar. Esto es así ya que tus pechos podrían estirarse de nuevo durante el embarazo y contrarrestar los resultados de cirugía.
Asimismo, la lactancia es otra razón por la cual se recomienda postergar el levantamiento de senos. Aunque es posible dar de pecho después de la intervención, puede resultar más difícil producir suficiente leche para el bebé.
El levantamiento de senos puede realizarse en pechos de cualquier tamaño. Sin embargo, las mujeres que tienen pechos más pequeños probablemente tendrán resultados más duraderos. Por el contrario, los pechos más grandes pesan más, por lo que es más probable que vuelvan a caerse y tengas que retocar el levantamiento.
¿Cómo es el procedimiento?
Los cirujanos realizan el levantamiento de senos mediante varios procedimientos diferentes. La técnica que utilice tu médico dependerá del tamaño y la forma de tus senos y del tipo de trabajo que necesites.
Antes de la intervención, es probable que el cirujano te pregunte si tomas medicamentos o si fumas. Es recomendable dejar de tomar medicamentos como la aspirina y dejar de fumar para una mejor cicatrización.
En general, la cirugía de levantamiento de senos implica los siguientes pasos:
- El cirujano te marcará la nueva posición de los pezones.
- Se te administrará anestesia general.
- El cirujano hará una incisión alrededor de la areola. El corte suele extenderse por la parte delantera del pecho, desde la parte inferior de la areola hasta el pliegue. También puede extenderse a lo largo de los lados de la areola.
- El cirujano levantará y remodelará los senos. Después, moverá las areolas a la posición correcta en la nueva forma del pecho, y también puede reducir su tamaño.
- Se eliminará la piel sobrante para dar a tus mamas un aspecto más firme.
- Por último, el cirujano cerrará las incisiones con puntos, suturas, adhesivos cutáneos o cinta quirúrgica. Por lo general, se busca colocar las incisiones en partes de la mama donde sean menos visibles.
En ocasiones, hay pacientes que deciden someterse tanto a un aumento de mamas como a un levantamiento de senos. Por motivos de seguridad, algunos cirujanos no realizan las dos intervenciones al mismo tiempo. En ese caso, primero te someterás a la elevación y, semanas o meses después, al aumento. Este «escalonamiento» tiene por objeto evitar la pérdida o necrosis del pezón.
Riesgos
El levantamiento de senos es una intervención quirúrgica, por lo que conlleva riesgos y posibles complicaciones como cualquier cirugía. Entre estos se incluyen:
- Hemorragia o formación de coágulos
- Complicaciones derivadas de la anestesia, como náuseas, vómitos o problemas para despertarse.
- Daños en nervios, vasos sanguíneos, músculos u órganos.
- Hematomas que pueden necesitar un drenaje.
- Problemas cardíacos o pulmonares
- Infecciones
Además, se agregan los riesgos específicos de la cirugía de levantamiento de busto, como por ejemplo:
- Asimetría mamaria (no tienen el mismo aspecto).
- Cambios en la sensibilidad, como entumecimiento de la piel del pecho, los pezones o las areolas. Además, los pezones y las areolas izquierda y derecha pueden sentirse diferente al tacto.
- Incisiones que no cicatrizan bien.
- Necrosis del pezón o areola.
- Dolor o hinchazón que duran más de lo esperado.
- Resultados insatisfactorios y que podrían requerir una nueva intervención.
- Cicatrices, ondulaciones o decoloración de la piel.
¿Cuánto cuesta una operación de levantamiento de senos?
El costo de una operación de levantamiento de senos varía de acuerdo a muchos factores.
Ten en cuenta que además del coste de la cirugía, es posible que tengas que pagar aparte por:
- estudios médicos prequirúrgicos
- anestesia
- medicamentos recetados
- accesorios postoperatorios
- los honorarios del cirujano
Recuerda siempre consultar qué está incluido en el precio de tu intervención.
Haz tu cirugía de levantamiento de busto con el Dr. Rigoberto Arámburo
¿Buscas un excelente profesional para tu operación de levantamiento de busto? Si es así, elige al Dr. Arámburo.
El Dr. Arámburo es especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva, título otorgado por el hospital Manuel Gea González, uno de los más prestigiosos de LATAM en cirugía plástica desde hace 50 años.
Con el Dr. Arámburo recibirás una atención de excelente calidad, con la garantía de que se cumplen con los mejores estándares de seguridad. Si estás considerando un levantamiento de senos, haz una consulta al Dr. Arámburo y recibe todo el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en preguntar!
Post a comment