¿Cómo cuidar de la cicatriz de operación de senos?

Si estás pensando en colocarte implantes mamarios, es comprensible que tengas dudas sobre el aspecto de la cicatriz de operación de senos. Este tema suele ser motivo para preocuparse, por lo que hemos elaborado este breve artículo sobre los distintos tipos de incisiones y cómo reducir la posibilidad de que queden cicatrices muy visibles.

Es normal que una de las dudas más frecuentes sea cuánto tarda en cicatrizar una operación de senos. La respuesta es que, aunque las heridas se cierran en pocas semanas, las cicatrices pueden tardar hasta dos años en desaparecer.

Dado que tanto el aumento como el levantamiento de senos con implantes requieren incisiones quirúrgicas, es inevitable que queden cicatrices. Sin embargo, al ser procedimientos planificados y controlados por cirujanos plásticos experimentados, las cicatrices deberían ser mínimas.

A lo largo de los años, los cirujanos han probado distintas formas de insertar los implantes mamarios, por lo que la ubicación de la incisión puede variar de paciente a paciente. Estas opciones varían en función del tamaño y la forma de tu pecho natural, el tamaño de tu pezón y el tipo de implante que recibas.

Las técnicas de inserción también tienen en cuenta si es la primera vez que te operas (o si vas a cambiar tus implantes) y si deseas amamantar. Tu cirujano plástico debe abordar estos temas, junto con tu estado de salud general. Durante la consulta, también puedes preguntarle si existen fotos de cicatrices de implantes mamarios para orientar tus expectativas.

¿Cómo es una operación de aumento de senos? Tipos de incisiones

Cuando nos preguntan cómo es una operación de aumento de senos, muchas pacientes tienen dudas sobre cómo será la incisión.

Existen tres tipos de incisiones para el aumento mamario. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes y da lugar a que la cicatriz de operación de senos se localice en un lugar distinto.

Incisión inframamaria

La incisión más común se produce en el surco inframamario o pliegue mamario, es decir, donde el pecho se une a la pared mamaria. Esta técnica es bastante popular por razones estéticas.

En la mayoría de los casos, la cicatriz suele estar cubierta por la mama. Esta incisión también permite a los cirujanos un mayor control y precisión durante la colocación de los implantes mamarios y puede reutilizarse si es necesario extraerlos o sustituirlos.

Como esta incisión no afecta al pezón ni a la zona de los conductos galactóforos, no debería afectar a la sensibilidad del pezón ni a la capacidad de amamantar.

Areolar/Periareolar

Los abordajes «areolar» o «periareolar» se refieren a incisiones alrededor del pezón. La cicatriz de operación de senos resultante puede rodear todo el pezón (areola) o sólo la mitad inferior.

Si bien esta zona es un poco más visible, la incisión suele integrarse bien. Con una correcta cicatrización, la visibilidad de esta no sería muy alta.

Esta técnica permite al cirujano colocar el implante con precisión y facilidad. Sin embargo, no es adecuada para mujeres con pezones pequeños. Además, puede provocar una disminución de la sensibilidad del pezón si un nervio se ve afectado.

Al igual que la incisión inframamaria, un implante mamario puede extraerse y sustituirse utilizando la misma abertura. No obstante, no es un procedimiento adecuado para las mujeres que deseen amamantar en el futuro. Esto se debe a que se deben cortar los conductos lácteos, lo que también puede hacer que este tipo de incisión sea más propenso a las infecciones.

Transaxilar

La incisión transaxilar, como su nombre lo indica, se realiza en el pliegue de la axila. Esta técnica no es muy popular y sólo se utiliza en casos muy particulares.

Por ejemplo, es popular entre las personas que no quieren cicatrices en el pecho, pero puede ser visible si usas camisetas sin mangas.

El abordaje transaxilar puede afectar o no a la sensibilidad del pezón, pero no debería afectar a la capacidad de amamantar. Sin embargo, es más difícil para el cirujano ser preciso. Si se prefiere esta técnica, se debe tener en cuenta que es más adecuada para implantes de solución salina.

¿Cuánto tarda en cicatrizar una operación de senos?

Al principio, la cicatriz de operación de senos se verá ligeramente inflamada y de color rojo. Con el tiempo, se suele aplanar y desaparecer hasta adquirir un color ligeramente más pálido que el tono natural de tu piel.

Si tienes la piel pálida, las heridas serán muy visibles al principio, pero se atenuarán considerablemente una vez cicatricen. Si tienes la piel oscura, las cicatrices serán menos visibles al principio, pero destacarán un poco más una vez cicatrizadas. También serás más propensa a desarrollar hiperpigmentación durante el proceso de cicatrización.

El ritmo de cicatrización varía mucho de una persona a otra. Sin embargo, como norma general, si evitas el esfuerzo físico y realizas los cuidados postoperatorios adecuados, se aplanarán y pasarán de color rojo a rosa al cabo de unos 2-3 meses. Al cabo de 6-12 meses, las cicatrices estarán completamente curadas. En esta fase, suelen verse muy finas y tenues.

¿Cómo cuidar de la cicatriz de operación de senos?

Aunque la cicatriz de operación de senos se difumina con el tiempo, es probable que no desaparezca por completo. Dicho esto, hay medidas que puedes tomar para que se vean lo menos posible.

  • Mantén la herida limpia y seca: Pregunta a tu cirujano sobre cómo llevar esto a cabo.
  • Evita levantar objetos pesados o hacer ejercicio, al menos durante las primeras semanas.
  • Lleva un sujetador con soporte
  • Mantén el tejido cicatricial hidratado mediante masajes con cremas adecuadas. Pide a tu cirujano que te recete/recomiende una.
  • Ten una alimentación sana y balanceada y bebe mucha agua.
  • Evita el tabaco.
  • Evita la exposición a los rayos UVA/UVB.

Dr. Rigoberto Arámburo: Especialista en cirugía estética

¿Buscas un excelente profesional para tu operación de aumento mamario? Si es así, elige al Dr. Arámburo.

El Dr. Arámburo es especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva, título otorgado por el hospital Manuel Gea González, uno de los más prestigiosos de LATAM en cirugía plástica desde hace 50 años.

Con el Dr. Arámburo recibirás una atención de excelente calidad, con la garantía de que se cumplen con los mejores estándares de seguridad.

Si estás considerando una cirugía de aumento de senos, haz una consulta al Dr. Arámburo y recibe todo el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en preguntar!

Post a comment

g

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipisicing elit, sed do eiusmod

Instagram

CADA JUEVES
11:00 am

El primer podcast de cirugía plástica en México por cirujanos plásticos certificados